Cuando en la primera Lectura he
sentido esta voz del Ángel que gritó con voz fuerte a los cuatro ángeles
a los cuales se les había concedido devastar la Tierra y el Mar,
destruir todo: “No devasten la Tierra ni el Mar ni las plantas”, a mí me
ha venido a la mente una frase que no está aquí, pero que está en el
corazón de todos nosotros: “Los hombres son capaces de hacerlo, mejor
que ustedes”. Nosotros somos capaces de devastar la Tierra mejor que los
ángeles. Y esto lo estamos haciendo. Esto lo hacemos: devastar la
Creación, devastar la vida, devastar la cultura, devastar los valores,
devastar la esperanza. Y cuánta necesidad tenemos de la fuerza del Señor
para que nos selle con su amor y con su fuerza para detener esta loca
carrera de destrucción. Destrucción de aquello que Él nos ha dado; de
las cosas más bellas que Él ha hecho por nosotros, para que nosotros las
lleváramos adelante, las hiciéramos crecer, dar frutos.
Cuando en la sacristía miraba las fotografías de hace 71 años, he
pensado: “Esto ha sido muy grave, muy doloroso. Pero esto no es nada en
comparación con lo que sucede ahora”. El hombre se ha adueñado de todo,
se cree Dios, se cree el Rey. Y las guerras, las guerras que continúan,
no precisamente sembrando semillas de vida. Para destruir. Pero, es la
industria de la destrucción. Es un sistema, también, de vida, que cuando
las cosas no se pueden arreglar, se descartan: se descartan los chicos,
se descartan los ancianos, se descartan los jóvenes sin trabajo. Esta
devastación ha hecho la cultura del descarte. Se descartan los pueblos.
Esta es la primera imagen que me ha venido a mí cuando he sentido esta
Lectura.
La segunda imagen, en la misma Lectura: esta muchedumbre inmensa, que
ninguno podía contar, de toda nación, tribu, pueblo y lengua … Los
pueblos, la gente … Ahora está comenzando a hacer frio : estos pobres,
que deben escapar al desierto para salvar la vida, de sus casas, de sus
pueblos, de sus villorrios… y que viven en carpas, sienten el frio, sin
medicinas, hambrientos… porque el dios-hombre se ha adueñado de la
Creación, de todo aquello hermoso que Dios ha hecho para nosotros. Y
¿quién paga la fiesta? ¡Ellos! Los pequeños, los pobres, aquellos que
personalmente han ido a terminar en el descarte. Y esto no es una
historia antigua: sucede hoy. “Pero, Padre, eso pasa lejos …” – También
aquí! [En] todas partes. Pasa hoy en día. Diré más: pareciera que esta
gente, estos niños hambrientos, enfermos, parece que no contasen, que
sean de otra especie, que no sean humanos. Y esta muchedumbre está
delante de Dios y pide: “¡Por favor, salvación! ¡Por favor, paz! ¡Por
favor, pan! ¡Por favor, trabajo! ¡Por favor, hijos y abuelos! ¡Por
favor, jóvenes con la dignidad de poder trabajar!”. Pero los
perseguidos, entre ellos, aquellos que son perseguidos por la fe…
“Entonces uno de los ancianos se dirigió a mí y dijo: ‘¿Estos quiénes
son, vestidos de blanco?’ - ¿quiénes son?, ¿de dónde vienen? – ‘Son
aquellos que vienen de la Gran Tribulación y que han lavado sus
vestiduras y las han blanqueado con la Sangre del Cordero’”.
Y hoy, sin exagerar, hoy, en el día de Todos los Santos, quisiera que
nosotros pensáramos en todos estos, los santos desconocidos. Pecadores
como nosotros, peor que nosotros, pero destruidos. A esta tanta de gente
que viene de la Gran Tribulación: la mayor parte del mundo está en
tribulación. Y el Señor santifica a este pueblo, pecador como nosotros,
pero lo santifica con la tribulación.
Y al final, la tercera imagen. Dios. La primera, la devastación; la
segunda, las víctimas; la tercera, Dios. Dios: “Nosotros desde ahora
somos hijos de Dios”, hemos escuchado en la segunda lectura. “Pero lo
que seremos no ha sido todavía revelado. Pero sabemos que cuando Él se
habrá manifestado nosotros seremos semejantes a Él, porque lo veremos
como Él es”, es decir: la esperanza. Y esto es la bendición del Señor
que todavía tenemos: la esperanza. La esperanza que tenga piedad de su
pueblo, que tenga piedad de aquellos que están en la Gran Tribulación.
También, que tenga piedad de los destructores y se conviertan. Y así, la
santidad de la Iglesia va adelante: con esta gente, con nosotros que
veremos a Dios como Él es. Y ¿cuál debe ser nuestra actitud, si queremos
entrar en este pueblo y caminar hacia el Padre, en este mundo de
devastación, en este mundo de guerras, en este mundo de tribulación?
Nuestra actitud, lo hemos escuchado en el Evangelio: es la actitud de
las Bienaventuranzas. Solamente este camino nos llevará al encuentro con
Dios. Solamente este camino nos salvará de la destrucción, de la
devastación de la tierra, de la creación, de lo moral, de la historia,
de la familia, de todo. Solamente este camino: pero nos hará pasar cosas
feas, ¿eh? Nos traerá problemas. Persecuciones. Pero solamente este
camino nos llevará adelante. Y así, este pueblo que tanto sufre hoy por
el egoísmo de los devastadores, de nuestros hermanos devastadores, este
pueblo va adelante con las Bienaventuranzas, con la esperanza de
encontrar a Dios, de encontrar cara a cara al Señor, con la esperanza de
hacernos santos, en aquel momento del encuentro definitivo con Él.
El Señor nos ayude y nos de la gracia de esta esperanza, pero también
la gracia de la valentía para salir de todo aquello que es destrucción,
devastación, relativismo de vida, exclusión de los otros, exclusión de
los valores, exclusión de todo aquello que el Señor nos ha dado:
exclusión de paz. Nos libre de esto, y nos de la gracia de caminar con
la esperanza de encontrarnos un día cara a cara con Él. Y esta esperanza
hermanos no defrauda.
Diario. Martes, 4 de febrero de 2025
Hace 18 minutos
No hay comentarios:
Publicar un comentario