«¡Estamos en un tiempo en el que ‘se juega con la vida’ y eso es
pecado contra Dios!» Ante una ‘falsa compasión’ que presenta como ayuda
el aborto, la eutanasia, la ‘producción de un hijo’ y los experimentos
sobre la vida humana, - que «son pecados contra el Creador» - cuidar a
la persona, amarla y defenderla sobre todo cuando sufre, es frágil e
indefensa, con valentía fue la exhortación del Papa Francisco, este
sábado, a los miembros de la Asociación de médicos católicos italianos.
Alentándolos a tener la valentía de ir contracorriente y de la objeción
de conciencia en su misión humana y espiritual, que es un verdadero
apostolado laical. Recordando la importancia de la ética en la ciencia y
la medicina, el Obispo de Roma reiteró asimismo la misión de la Iglesia
de presentar el Evangelio, impulsando la tutela de la vida humana:
«La atención a la vida humana, en especial a la que está en mayor
dificultad, es decir, al enfermo, al anciano y al niño implica
profundamente la misión de la Iglesia. La Iglesia se siente llamada a
participar en el debate que tiene como objeto la vida humana,
presentando su propia propuesta fundada en el Evangelio. Para muchos la
calidad de la vida está ligada prevalentemente a las posibilidades
económicas, al ‘bienestar’ a la belleza y a la vida física, olvidando
otras dimensiones más profundas – relacionales, espirituales y
religiosas – de la existencia. En realidad, a la luz de la fe y de la
recta razón, la vida humana es siempre sagrada y siempre ‘de calidad’.
No existe una vida humana cualitativamente más significativa que otra,
sólo en virtud de medios, derechos, oportunidades económicas y sociales
mayores. Esto es lo que ustedes, médicos católicos, intentan afirmar,
ante todo con su estilo profesional. Su obra quiere testimoniar con la
palabra y el ejemplo que la vida humana es siempre sagrada, válida e
inviolable y como tal debe ser amada, defendida y cuidada».
Tras invitar a los médicos católicos a colaborar con cuantos, también
desde distintas perspectivas religiosas o de pensamiento, reconocen la
dignidad humana de cada persona, el Papa Bergoglio los alentó a la
cercanía, la compasión verdadera y la ayuda concreta - con las palabras
de Jesús y como el Buen Samaritano. Y a actuar con valentía, llegando a
la objeción de conciencia, contra cierta opinión pública que presenta
una ‘falsa compasión’ y no respeta la dignidad de la vida humana, en
todas sus etapas. El significado de ‘matar’ es siempre el mismo ayer y
hoy, advirtió el Santo Padre, poniendo en guardia contra los pecados
contra Dios:
«El pensamiento dominante propone a veces una ‘falsa compasión’: la
que se presenta como una ayuda a la mujer el favorecer el aborto; como
acto de dignidad procurar la eutanasia; como una conquista científica
‘producir’ un hijo considerado como un derecho y no como un don; o usar
vidas humanas como conejillos de Indias para salvar presumiblemente a
otras. La compasión evangélica, sin embargo, es la que acompaña en el
momento de la necesidad, es decir la del Buen Samaritano, que ‘ve’, ‘se
compadece’, se acerca y ofrece ayuda concreta. (cfr Lc 10,33). La misión
de los médicos los pone cada día en contacto con tantas formas de
sufrimiento: los aliento a hacerse cargo de ellos como ‘buenos
samaritanos’, cuidando de forma especial a los ancianos, a los enfermos y
a los discapacitados. La fidelidad al Evangelio de la vida y al respeto
de la misma como don de Dios requiere a veces opciones valientes y
contracorriente que, en particulares circunstancias, pueden llegar a la
objeción de conciencia.
Y a tantas otras consecuencias
sociales... Estamos en un tiempo en el que se hacen experimentos con la
vida... Mal... Se ‘hacen’ hijos, en lugar de acogerlos como don de Dios.
En un tiempo en que se ‘juega con esa vida’ ¡Cuidado! ¡Éste es un
pecado contra el creador! ¡Contra Dios Creador! Que creó las cosas así.
Cuando tantas veces me preguntaban a
mí como sacerdote si es un problema religioso, no. No es un problema
religioso. No es filosófico. Es ‘científico’. Porque es una vida humana y
no es lícito liquidad, matar una vida humana para resolver un problema.
Pero es el pensamiento moderno... ¡Escucha, en el pensamiento antiguo y
en el pensamiento moderno la palabra ‘matar’ significa lo mismo! Y lo
mismo vale para la eutanasia. La eutanasia escondida, en la cultura del
descarte, con los ancianos... ¡Es pecado contra Dios! ¡Piensen bien en
ello!».
Al coincidir esta audiencia pontificia con el 70 aniversario de la
Asociación de Médicos Católicos Italianos, el Papa Francisco concluyó su
discurso alentándolos a perseverar en su camino, inspirándose en san
Camilo de Lelis, patrono de los enfermos, con el amparo de la Madre de
Dios:
«Les deseo que los setenta años de vida de su Asociación impulsen un
ulterior camino de crecimiento y de maduración. Que puedan colaborar de
forma constructiva con todas las personas e instituciones que comparten
con ustedes el amor a la vida y se esperan en el servicio a su dignidad,
sacralidad e inviolabilidad. San Camilo de Lelis, sugiriendo la forma
más eficaz para cuidar a los enfermos decía simplemente: «Pongan más
corazón en esas manos». Y éste es también mi deseo. Que la Virgen Santa,
Salud de los enfermos, sostenga los propósitos con los que se esmeran e
proseguir su acción. Les pido por favor que recen por mí y de corazón
los bendigo.
Diario. Martes, 4 de febrero de 2025
Hace 6 minutos
No hay comentarios:
Publicar un comentario